Translate

Translate

11 April 2012

Pascuas en Salzburgo

El comienzo de este post fue escrito en el vagón de 2da clase del tren que nos devuelve a Zug, habiendo dejado Salzburgo media hora atrás. El Railjet de OBB (la empresa ferroviaria de Austria) es ofrecido como el más exclusivo del país. Estamos a unos cuantos vagones de la primera clase, pero aún así el nuestro es moderno, de líneas rectas, asientos altos y cómodos, y grandes ventanas que te permiten apreciar muy bien el paisaje.  Al viaje de ida lo hicimos sentados, por que compramos los tickets con mucha anticipación. Sin embargo muchos viajaron en cuanto rincón encontraban libre. Eso sí, la azafata no dejó de caminar de una punta a la otra ofreciendo bebidas y meriendas a aquellos que no querían caminar hasta el vagón restaurant (saturado por quienes se instalaban allí a falta de ubicación cómoda) . El viaje de vuelta, en cambio, es tranquilo y con muchos asientos libres: más de uno habrá preferido aprovechar el lunes feriado (la Pascua, aquí, se festeja de viernes Santo a lunes, inclusive).
Pero no solo los viajeros han cambiado. También lo ha hecho el paisaje: el que veíamos a la ida era primaveral, solo adornado con algún copo de nieve en las puntas de picos alpinos de más de 3000 metros. Lo que vemos ahora es nieve recién caída que cubre todos los bosques del camino y todos los campos que cruza el tren. Si hasta se ve gente esquiando!
Es que el buen tiempo nos abandonó en cuanto llegamos a Salzburgo después de 6 horas de viaje. Si hay algo que lo caracteriza a Fer es su previsión: ya tenía preparados paraguas e impermeables. Y con ellos salimos a conocer la segunda ciudad más visitada de Austria, después de Viena. La ciudad estallaba con turistas de todas partes. Los idiomas se mezclaban y la parte vieja tenía sus calles a tope. El centro antiguo no es grande, de hecho se recorre perfectamente en una tarde, pero es tan lindo, elegante y cargado de historia que obliga a recorrerlo despacio. Los comercios son de variados rubros, pero todos respetan el estilo de las callecitas tanto en sus vidrieras como en fachadas y carteles.
Antigua capital del Principado de Salzburgo, completamente autónomo cientos de años atrás, la ciudad cuenta con un pasado riquísimo que exhibe por doquier, pero hay dos personajes que hoy están presentes en todo tour y toda esquina: Wolfang Amadeus Mozart y María Von Trapp. El primero nació y vivió aquí. Las dos viviendas que ocupó hoy son museos. Además, su cara envuelve los chocolates más tradicionales del país (los Mirabell) y está estampada en adornos, botellas, ropa y lo que se les ocurra. La segunda fue la protagonista principal de “La Novicia Rebelde” (“Sounds of Music” en inglés), película que fue rodada en Salzburgo y alrededores. Una parte de la vida real ocurrió aquí: el parque Mirabell y su castillo; la Abadía de Nonnberg; la Catedral.
Saliendo del casco viejo, la ciudad sigue siendo divina. A ambos márgenes del río Salzach y entre montañas (Monchsberg y Kapuzinerberg), la costanera es muy linda para caminarla de día y de noche. El centro más reciente tiene restaurants con los más diversos menús y edificios que se mantienen impecables a pesar de los años. Arriba de todo, a más de 500 metros de altura, saluda la Fortaleza (“Festung Hohensalzburg”) de 900 años de antigüedad. Se accede a ella mediante el cable carril más antiguo del país y desde allí se tiene una vista divina para todos los puntos cardinales. Un poco más allá, el museo de Arte Moderno.
Los colectivos te acercan a todas partes, incluso a los puntos más alejados. Nos tomamos el número 25 para ir a Schloss Hellbrunn: un palacio de color amarillo construido hace unos 400 años, famoso por sus parques y juegos de agua donde el Príncipe-Arzobispo Markus Sittikus von Hohenems hacía fiestas para sorprender a sus amigos y divertirse a la vez que se burlaba de ellos. Eso mismo hizo el guía que prendió un par de veces los chorros. Asique entre la lluvia y las fuentes del arzobispo nos mojamos más de lo previsto. También nos subimos al Bus nro. 2 que nos llevó para el otro lado, a un Shopping outlet que bien vale la pena (“Himmelreich”).
Lamentablemente, nos quedó pendiente el cable carril a Untersberg ya que ni la lluvia de los dos primeros días ni la nieve del último permitirían apreciar la vista que dicen que se tiene desde allí arriba. Tampoco pudimos ver las Cuevas de Hielo ya que abren a partir de mayo.
Pero si a esto no lo pudimos conocer, lo compensamos con los 460 kilómetros que descubrimos desde la ventanilla de nuestro tren… Frohe Ostern!

 Judengasse, en la ciudad vieja.

 Festung Hohensalzburg desde Kapitel Platz

Catedral  

 Schloss Hellbrunn

 Uno de los parques del Schloss Hellbrunn

 Vista del norte de la ciudad desde la Fortaleza Hohensalzburg

 Estatua de Mozart en la Mozart Platz

 Parque y Palacio Mirabell. Al fondo, la Fortaleza

Caminata por la costanera

04 April 2012

Frohe Ostern!

En esta Semana Santa las chicas han trabajado mucho para celebrarlo con amigos: Pintaron los huevos, luego los buscaron y comieron en un picnic al lado del puerto de Zug. Male tambien trajo sus creaciones desde el Jardín de Infantes.
A día y medio de partir para Salzburgo, les deseamos a todos unas Felices Pascuas!



Aprobamos Primer Grado !!!

Luego de incontables tardes de estudio, Clarita recibió las evaluaciones de Lengua y Matemáticas corregidas.
Nota: " Excelente! (10) "
Por lo tanto la coordinadora del Sistema de Educación a Distancia del Ministerio de Educación Argentino ( SEAD) extendió un certificado que deja constancia de que Clara ha aprobado el Primer Grado de la Escuela Primaria y que ha sido promovida a Segundo Grado.

Después de 10 meses en los que Papá y Mamá aprendieron a ser maestros de primer grado, sacamos esta foto muy orgullosos de nuestra alumna!