Nos encontramos con Agos en Berlin el viernes a medianoche. Las dos en plan de conocer Berlin sin maridos ni hijos.
Con diez meses de charla por recuperar y una ciudad de 4 millones de habitantes por recorrer en tan solo un dia y medio, comenzamos el sábado decididas a aprovechar cada minuto. Imparables!
Muy acertada la iniciativa de Agos de unirnos a un “Walking Tour”que nos paseó por los hitos mas importantes de la ciudad. La guía, española, resultó ser capaz de situarnos en el tiempo y el espacio indicado. Durante 4 horas el grupo de 50 personas la siguió y escuchó absorto por los últimos doscientos años de historia de la actual capital alemana:
- La Puerta de Brandenburgo, en Pariser Platz: Testigo de todos los acontecimientos vividos en la ciudad desde su construcción en 1791. Si bien fue seriamente destruida durante la II Guerra Mundial fue restaurada en dos oportunidades y hoy es el símbolo más conocido de Berlín.
- Reichstag: actual Parlamento Aleman, luego de sucesivas aplicaciones. El 75% de Berlín fue destruido durante la II Guerra. Este edificio sufrió un incendio y luego las bombas, pero hoy está completamente reparado. Se le ha agregado una cúpula de vidrio cuyo significado es demostrar transparencia en la gestión de las cámaras. Entrar requiere sacar turno por internet con bastante anticipación, asique nos quedamos afuera.
- Monumento al Holocausto: hecho en memoria a las victimas judías del nazismo, consta de 2700 bloques de concreto con distinta altura. Deja a cada uno su libre interpretación, pero no pasa desapercibido a los ojos de nadie.
- Bunker de Hitler, o mejor dicho, la superficie, ya que nadie conoce exactamente su ubicación y forma de acceder. No busquen la entrada, sería en vano.
- Muro de Berlín: sobre Niederkirchnerstrasse, frente al anterior edificio, queda una cuadra de esta famosa pared, que no era sólo eso sino hasta dos paredes, alambre, control de francotiradores, luces y perros. Cuesta situarse de un lado u otro e imaginarse que el simple domicilio de uno determinó qué vida llevarías durante 28 años.
- Checkpoint Charlie: era la puerta que permitía pasar del lado soviético al americano. Se muestran dos gigantografías de los soldados que controlaban este pase al momento de abrirse el muro una noche de 1989.
- Gendarmenmarket: la plaza mas linda. Allí están el Konzerthaus, la catedral francesa y la catedral alemana.
- Bebelplatz: aquí está la antigua facultad de Leyes en la que cierta noche de 1933 el régimen nazi mandó a quemar 40.000 libros (un monumento subterráneo recuerda ese momento) y la iglesia católica polaca.
- Unter den Linden: es el Boulevard mas famoso de la ciudad, con palacios construidos por los reyes de Prusia de ambos lados. Alexanderplatz está en un extremo. En el otro, la puerta de Brandenburg.
- Isla de los museos, llamada así por que contiene el complejo de museos mas grande del mundo, todos dedicados al arte y la arqueología. Pero allí tambien se encuentra la Catedral de Berlín, barroca e impresionante. Relativamente nueva, fue concluida en 1905. Es de culto protestante.
Y en este punto finalizó el recorrido del tour, pero antes todos escuchamos las reseñas sobre la famosa Torre de Televisión, el sistema de control aplicado por la RDA y la caída del muro.
Y después de que pasara la gorra, nos despedimos de Geogina (así su nombre) y nos dedicamos a descubrir por nosotras mismas. Mapa en mano, pusimos primera y salimos para Monbijouplatz, parque donde comienza el llamado “Barrio Judío”. Caminamos por Oranienburgstrasse y descubrimos una zona llena de restaurants, mucho movimiento, mercado de artesanías, verduras y frutas y delicias caseras.
De ahí a Alexanderplatz con la Antena de televisión como emblema, aquella que fuera la mas alta del mundo en su época y que fuera utilizada por la RDA para controlar cada hogar alemán. Tambien aquí está la Rotes Rathaus, que significa Municipalidad Roja, por el color de sus paredes.
Con los guantes puestos, recorrimos Friedrichstrasse, una calle que antiguamente fuera la mas glamorosa pero con todos los acontecimientos fue perdiendo interés. Hoy tiene solo edificios modernos (los que habían sido construidos por la RDA fueron destruidos), restaurants y los mejores negocios.
Ya de noche, con mucho coraje y en silencio nos animamos a recorrer la línea de adoquines que recuerda el antiguo muro, desde Checkpoint Charlie hasta el Monumento al Holocausto. A quien quiera entrar entre sus bloques, mejor hacerlo de día ya que de noche inspira mucho más respeto.
Despues de una riquísima cena Tai en Oranienburgstrasse, pudimos apreciar el Festival de las Luces que reflejaba imágenes y colores sobre la fachada de la Catedral.
Llegamos al hotel a medianoche. Después de 15 horas de intensa caminata, caimos rendidas hasta la mañana siguiente.
Al domingo lo empezamos en East Side Gallery, 1.3 kms de muro adornado por 118 artistas que lo pintaron luego de su caída.
La parte mas dura del viaje fue el Museo del Holocausto, situado abajo del Monumento. No es grande, pero ya cuesta pasar los primeros metros de la exposición. Aquí uno termina de aprender con todo detalle sobre la matanza sistemática de 11 millones de personas ( la mitad de ellas, judías) que llevó adelante el régimen nazi. Con la partida de Agos, me quedé sola. Si bien había alquilado el audioguía no pude escucharlo.
Con el alma hecha pedazos, y dispuesta a revertir esta sensación, pasé la tarde en el Museo Nuevo, de arqueología egipcia. Famoso por que cuenta con el busto de Nefertiti, que data del año 1340 antes de Cristo y al que no se puede fotografiar, vale la pena por la colección de papiros (la mas grande del mundo) y sarcófagos.
Le siguió el Museo Pergamon, muy recomendado por tener las terrazas de la acrópolis de Pérgamo, en Asia Menor y que data del año 200 A.C. Es una construcción de mas de 35 metros de ancho y otro tanto de profundidad. Reconstruido dentro del museo tal como se veía en las ruinas, uno trepa las escalinatas hasta llegar a un frizo que narra la historia de Telephos , el fundador de esta ciudad. Pero tambien allí se encuentra una de las puertas de Babilonia, la llamada Ishtar. Me impresionó ver que obras tan magníficas y de semejante antiguedad puedan ser trasladas y rearmadas tan lejos de su lugar de origen!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzBRJLlGOvZ_PmGp-2hwIsxuxSs8340eSzeNxufX9ysU1C9ZTw_joMfHcg9H_PwsZxa8IPOiVJhGDY4sYcK6Ozm_zdCYLSyiMPHbSHxZUHnRqWfSnrSUzbaccKRDAoLRq1JZQyAowDEPh8/s320/IMG_0145.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-SFeLjPRlolS_pxE8OAjTrMEtKYY5wwPk6z0tTu9Ax6BeFE7xAF191umuWdUgyeJIKU5D5odDXeKbWuEH3Cjan5-yZzBReTIAuQUkLGz7tifA4ly1BulKxV0Tp9yZvpdlcix9vErbYCXF/s320/IMG_0211.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6QlWc4Fs9M3Dyx7d5jtQbyvv7iiLszNM8hpHGBXwI3WkOhpc_yu_138xW31bYCz-T_mVR8pcyGUkS3_ugZL6wkgieH12m4pZ-ETmFUOqF0MLix1jWREaAGR3fjhVQ5O_l0t9-01Iny1t7/s320/IMG_0204.JPG)
Gracias Agos por la iniciativa. Definitivamente semejante experiencia es super recomendable, aunque sugiero dejar a los niños en casa y disfrutar, como nosotras, de un Fin de semana increíble en una ciudad impactante!
No comments:
Post a Comment