Translate

Translate

27 February 2012

Blanca Baviera

Ningún otro rótulo se me ocurre para describir el paisaje desde que uno cruza la frontera Austria-Alemania con rumbo a Munich. Son tres horas de viaje por campos extensos y bosques de pinos, todo blanco bien blanco. Impecable.
Llegamos a la capital de Baviera una tarde fría. Mapa en mano, recorrimos el centro histórico de la ciudad esa tarde y todo el dia siguiente:
  • Marienplatz, el viejo ayuntamiento y la Columna de María. Al reloj "cucu" no lo vimos salir, solo debimos conformarnos con sus campanadas.
  • La iglesia de St Peter y la de Nuestra Señora (Frauenkirche).
  • Theatinerstrasse, su iglesia amarilla (Theatinerkirche) y la antigua Residencia de los reyes de Baviera.
  • Maximilianstrasse con sus vidrieras carísimas y los buenos hoteles
  • La peatonal Kaufingerstrasse.
  • La antigua cerveceria Hofbrauhaus y alguna otra.
  • El mercado de frutas y verduras.



Y fuera de su casco viejo, conocimos el parque donde se celebraron las Olimpíadas de 1972 y el museo-concesionario BMW.
Por supuesto, para confirmar que esta ciudad es la "capital mundial de la cerveza" probamos varias marcas artesanales, acompañadas por la típica Weisswurst (salchicha), spatzel y algunos otros platos.



Al viaje de vuelta lo hicimos en parte por la famosa "Ruta Romántica" que atraviesa pueblitos bien pintorescos.


Apuntábamos al Castillo de Neuschwanstein ( o "de la nueva piedra del cisne") que habría sido aquel que inspiró a Walt Disney para diseñar el de la Bella Durmiente.

Al pié de la montaña, el pueblo de Hohenschwangau, pequeño y tan perfecto que es de película.









Desde allí salen los coches a caballo que por 6 Euros por persona suben hasta arriba, donde se construyó el famoso castillo.

Su construcción comenzó en 1869 por orden del rey Ludwigg II de Baviera. Para esa época no eran necesarias semejantes construcciones, sin embargo el rey añoraba volver a la Edad Media y con ese fin comenzó la obra. En 1884, se instaló en el castillo aún en construcción, pero solo vivió allí unos meses, hasta que lo destituyeron por incapaz y murió ahogado misteriosamente en un lago.
Dentro está prohibido fotografiar. Del interior solo se muestran las salas donde vivia el rey y sus sirvientes, todo decorado muy románticamente con interpretaciones de grandes obras literarias de la Edad Media ya que el rey era muy culto y pasaba mucho tiempo leyendo. El recorrido es muy breve (35 min.) y se hace con audioguías.
El paisaje desde allí arriba es espectacular y es el entorno perfecto para un castillo diseñado como para un cuento de hadas, no en vano recibe un millón de visitas por año.

Concluido el recorrido y sacadas muchísimas fotos, bajamos al pueblo caminando. Luego de un almuerzo bien rápido, pusimo el auto apuntando primero al oeste y despues al sur. Tres horas de camino por montaña vía Austria nos permitió cruzar por pequeños pueblos, varios centros de esquí y alguna ciudad como Bregenz, a orillas del lago Konstanz.

Cuando todo está pintado de blanco, los parques cerveceros del Englisher Garten de Munich se cierran. La excusa perfecta para volver en época estival!

26 February 2012

Winter Break con Pin

El primer día de vacaciones de invierno de Clari llegó Tío Pin al aeropuerto de Zurich. Traía con él un par de cuadros enormes para nuestro living, muchas sorpresas en la valija y todas las ganas de esquiar en Suiza. Por eso, un ratito mas tarde partimos a Francia a comprar su nuevo equipo de ski.
Y su temporada empezó el día siguiente. El y Fermin partieron para Flumserberg. Día muy frío, -17 grados centígrados, pero divino. Mientras ellos recorrieron el centro de ski de arriba a abajo nosotras nos quedamos en Zug a festejar el cumpleaños de María, gran amiga.
Pero desde ese día y por los proximos diez, todos los mapas de los distintos centros se desplegarían en busca de la mayor diversión. Habría que considerar distancias, pronósticos, costos de los medios de elevación, pistas, etc.
Lunes, Fer a la oficina, Male al jardín y los que sobraban ( es decir, Martin, Clari y yo) a Sattel, estación de esquí a 20 minutos de casa. Clase particular e intensiva de dos horas de Padrino a ahijada. Fue muy productiva: Clari por primera vez se subió a un T-Bar, bajó patinando la pista ( el famoso "Culopatin")  y luego esquiandola, mejoró la frenada y aprendió bien a doblar. A la tarde, sumamos a Male y su trineo al club mientras Pin esquiaba solo.

Al lunes le siguió el martes, pero el tío merecía un descanso asique recorrimos Zurich.

El miercoles, tormentoso y frío, unas líneas de fiebre nos obligó a Clari y a mí a quedarnos en casa. No era un programa entretenido asique Martín partió a Engelberg, a unos cincuenta minutos de aqui.
De Jueves a Sábado a Alemania, escapada a la que dedicaré un post aparte.
El domingo amaneció feo en todas partes asique la familia entera nadó en la pileta pública de Baar.
Y el lunes retomamos con el esquí. Bien temprano a Hoch Ybrig. El GPS indicaba 40 minutos de viaje, pero luego debió corregirse: camino de montaña y nieve por encima del auto por lo tanto el viaje se extendió a una hora rodeados de un paisaje divino. Segunda clase impartida por Pin que concluyó con la certeza de que la alumna ya está lista para pendientes mas interesantes. Y lo dejamos solo.























Tambien esquió solo el martes, por que nosotras nos preparamos para el evento de la noche: partido de hockey sobre hielo en el estadio de Zurich, entre el equipo local y el de Rapperswil Jona. Resultado: 4 a 1 a favor de los anfitriones.
El miercoles Clari retomó el colegio y Pin se despidió de la nieve en Flumserberg. Dejo abierto el final para que él nos dé su conclusión.
De nuestra parte, solo contarles que fue un descanso invernal divertido, variado y familiar, y por lo tanto, inolvidable!

05 February 2012

Montaña a 18 bajo cero!

Cuando la ola de frío polar es noticia en todos los medios, la escuela de ski de Flumserberg dió su última clase. Arrancamos a dieciocho grados bajo cero en un día de sol radiante y cielo color azul .
Entre cinco y seis capas de ropa, pasamontañas y guantes. Solo quedaba expuesto lo indispensable para respirar: la nariz. Antiparras o anteojos eran fundamentales por que el sol era muy fuerte.
Las clases terminaron a -13 grados centígrados, con medalla y un chocolate para los niños y un abrazo para los alumnos mas grandes ("grandulones").
Fueron cinco horas de ski con un frío extremo, pero sumamente lindas para quien haya ido bien abrigado y dispuesto a divertirse.







03 February 2012

Viernes Helado

-11 ( once grados bajo cero) !! así informó el termómetro a la hora de dejar a Clari en el colegio. La misma temperatura marcaba ocho horas mas tarde. Y todo indica que los próximos días serán mas fríos por cierta ola polar que viene desde Siberia. Aunque el sol asome cada tanto solo sirve para engañar: lo que se asome se va a congelar!
Pero hay que divertirse de todos modos, ya sea con el trineo en casa o en el playground del colegio.
Para Ustedes, fotos de un viernes invernal: