Translate

Translate

30 May 2012

Côte d'Azur !


Fin de semana largo en toda Europa. El plan de recorrer la Costa Azul seduce a los Zubialde asique tanto ellos como nosotros partimos desde Zug el viernes por la tarde, apenas finalizadas las obligaciones de la semana. Siete horas más tarde llegábamos a Cap D’Antibes, localidad situada entre Niza y Cannes, y que también es conocida como Juan-Les-Pins.
Contrario a todos los reportes meteorológicos, el fin de semana comenzó con cielo bien celeste. Y Niza nos esperaba para ser descubierta con mucho sol y calor. A pesar de ello, a pesar de los kilómetros caminados, a pesar del agotamiento, las cuatro niñas disfrutaron el día desde el desayuno con Café Au Lait y Croissants en una Boulangerie de la Avenida Jean-Medecin. Luego de recorrer el centro más nuevo de la ciudad, llegamos al mediodía a Colline du chateau, un cerro que ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y el Mediterráneo, parque de juegos para las chicas y un kiosco donde almorzamos las típicas baguettes francesas. Luego de muchas fotos, bajamos a la ciudad en ascensor ( que fácil hubiera sido la subida de haberlo encontrado antes!) y desembocamos en el casco antiguo: que lindo! Cientos de callecitas coloridas con restaurants y cafés, mucha gente pasendo, comercios pintorescos, la Plaza Massena, la plaza Garibaldi… Esta parte de la ciudad nos entretuvo por unas cuantas horas. Y después de una caminata por la Promenade Des Anglais, una avenida que transcurre a lo largo de la playa, premiamos a las chicas con dos vueltas en Carrousel.
Cuando la tarde caía, el agotamiento de las más pequeñas era evidente y el mapa ya había sido recorrido, nos dirigimos a Cap D’Antibes bordeando la playa. Un balneario atrás de otro, un yacht más grande que el otro y muchos pescadores esperando el pique. Así vimos como la playa que en Niza es de piedra se convierte en una de arena a medida que se avanza hacia el oeste.
La cena en una pequeña plaza de Antibes culminó con una breve llovizna, que quedó en eso. El domingo amaneció tan soleado como el día anterior y nos permitió recorrer Cannes en shorts y mangas cortas. Siendo el último día del renombrado festival el clima aquí era de pura fiesta, aunque solo pudimos ver famosos en fotografías. Luego del desayuno en una callecita trasera del centro, recorrimos el mercado donde pareciera que se reúne todo el pueblo. Sumamente pintoresco y con gran variedad de productos. Las callecitas que lo rodean tienen negocios encantadores que ofrecen derivados del olivo, de la lavanda, champagne, pescaderías y panaderías donde la gente hace fila para comprar su baguette. Y luego, el Boulevard Vautrin, eterno de largo y repleto de boutiques elegantes. Y por supuesto, el Boulevard de la Croisette, ese día lleno de carpas blancas que habían dado lugar a eventos VIP. Almuerzo frugal, otra vuelta en calesita, juegos en la plaza y… a St.Tropez!
Este es uno de los centros turísticos más famosos de la Riviera Francesa. Aunque pequeño, vale la pena visitarlo. Tiene un puerto repleto de yates de todos los tamaños y un centro comercial lleno de color y glamour. Nos hubiera gustado quedarnos más tiempo, pero luego de dos horas, una Coca Cola y un paneo general, la lluvia nos corrió. Acertada fue la decisión de emprender el regreso por que el diluvio nos acompañó buena parte del regreso a Antibes. La lluvia y la cantidad de turistas hicieron difícil la salida por que hay que tener en cuenta que St Tropez queda en el otro extremo de un golfo y solo tiene una vía de acceso, que ese día no daba abasto.
Y a nuestra última mañana en este paraíso la invertimos en Montecarlo, a 40 minutos de Niza y ya en el camino de regreso. Era el día posterior al 70mo. Grand Prix de Mónaco por lo que la ciudad estaba abarrotada de tribunas vacias, balcones embanderados y camiones que retiraban los autos. Pero pudimos ver los boxes y caminar sobre las calles mismas donde se había corrido la carrera. Caminando a orillas del puerto pudimos ver los barcos más increíbles, que hacían parecer pequeños los vistos días antes. Pasamos por el Jardín Japonés y terminamos en la Opera y el Casino. El resto de la ciudad, en auto, de salida.
Y así comenzó el camino de regreso donde no hay un kilómetro para desperdiciar, para mirar el Mediterráneo azul y los distintos pueblos de tejas rojas allí, abajo. Y más adelante, el Lago di Como, y luego el de Lugano. Y más  tarde el famoso Gottardo, el túnel de 17 kilómetros que separa el cantón Ticino de los de habla alemana. Podría haber llevado mucho tiempo de cruzar, pero si hasta eso salió perfecto: no más de 20 minutos de espera y poco tiempo más estábamos en casa. Felices, después de un fin de semana inolvidable en que lo pasamos genial tanto grandes como pequeñas!

Vista del puerto de Niza desde Colline du Chateau

Vista de Promenade des Anglais desde Colline Du Chateau (Niza)

Calle típica del centro histórico de Niza

Place Massena (Niza)

Puerto de Cannes y Palais du Festival

Mural en una calle de Cannes

Mercado de Cannes

Callecita del centro de Cannes

Boulevard de la Croisette, Cannes.

Centro de St Tropez
Yacht amarrando en puerto de St Tropez

Puerto de St Tropez

21 May 2012

Domingo en Schoenegg

Schoenegg es un restaurant situado en una colina en la localidad de Wadenswil, a 20 minutos de casa. Desde su terraza se domina todo el lago de Zurich y la vista es espectacular. 
Barbara, nuestra amiga, organizó un almuerzo pensando en un lugar que se adaptara a grandes y chicos. Y salió perfecto! 
El tiempo ayudó y almorzamos en una de las terrazas, justo al lado de los juegos para los mas chiquititos. El restaurant se ocupa del entretenimiento de todos los niños: un gran playground para los chicos mas grandes, con sogas y toboganes ( uno de ellos parece que fuera a desembocar directamente en el agua!); una terraza con juegos para mas pequeños, arenero, autitos; parque de animales domesticados, calesita y minigolf. Y mientras esperan la comida, lapices, libros y hojas para que los chicos se olviden del hambre por un rato. 
Los adultos, mientras tanto, nos dedicamos a la conversación de manera bien extensa ya que el evento se prolongó por algo más de cuatro horas. 
Vale la pena dedicar una tarde para disfrutar el lugar y la vista, que de noche seguramente sea increíble. 
Un domingo para no olvidar! 





Pd: las chicas llegaron rendidas a casa, pero luego de recuperar fuerzas seguimos de fiesta: a festejar el cumple de Maxi a restaurant argentino. Broche de oro para un día lleno de amigos: el alfajor santiagueño que hizo María, secreto de familia! 


19 May 2012

Tour nro 9: Aegerisee


A Suiza se la puede recorrer en tren o en auto de arriba a abajo por que si de algo se enorgullecen los locales es de su sistema ferroviario, de sus autopistas y miles de rutas regionales. Pero, además, al país lo atraviesan sendas y caminos que permiten conocer el país a pié ( “wanderung”), en bicicleta ( llamadas “Velos”), patinando ( inlineskating) o haciendo caminata nórdica.
Cada cantón ofrece distintos circuitos que dejan descubrirlo como más le guste a cada uno. En cierto libro que entrega la oficina de turismo se muestra el mapa y se brinda información como nivel de dificultad, advertencias y alternativas para el paseo. Así, a medida que se avanza en el camino se ofrecen lugares para camping, para picnic, para hacer fuego (con la leña correspondiente, en muchos casos), para nadar, baños… Con la naturaleza al alcance de la mano y todo tan resuelto es fácil de entender cómo los suizos (y los que no lo son) disfrutan cada bosque, lago o montaña. Y no importa la edad, porque hay bicicletas de todo tipo, bastones de trekking de todos los tamaños y muchas maneras de deslizarse con ruedas.      
Finalmente, hoy tuvimos un sábado soleado, de unos 24 grados. Y no nos quedamos en casa! Preparamos sándwiches, estudiamos los mapas y apuntamos al lago Unteraegeri. Veinte minutos mas tarde comenzábamos el tour nro 9 de wandern (término utilizado para la caminata o trekking). La propuesta bordea el lago desde Unteraegeri a Morgarten a los pies de Wildspitz, la montaña más alta del cantón. El recorrido se prolonga por 8 kilómetros. Comienza en el medio de un campo de flores ( y de insectos de toda clase!) hasta la orilla del lago. A partir de ahí, el agua increiblemente transparente quedará a nuestra izquierda y en la derecha tendremos alguna casa muy bonita o granjas que ofrecen sus productos mediante carteles en la puerta. Por eso también se ven tractores trabajando, cabritos y gallinas. Al llegar a la mitad del trayecto encontramos el área de camping, con fogatas encendidas, kayaks navegando y gente descansando o pescando. El camino continúa entre el bosque y el lago. Mas adelante, un kiosko que vende refrescos y helados, otro camping y ya, llegando al final, mas flores amarillas entre el verde de los arboles de la montaña.
Es un circuito muy fácil ya que la altura no varía en más de 30 metros y es apto tanto para bicicletas como para caminantes. Está previsto hacerlo en dos horas, pero se extendió al doble porque hubo picnic, descansos y ritmo lento que permitió que los cuatro lo disfrutaramos muchísimo. Al llegar a Morgarten hubiéramos querido hacer el regreso en barco, pero los sábados solo pasa una vez por lo que volvimos en bus (el nro 9 hasta Oberaegeri y luego el 1 hasta el centro de Unteraegeri, donde habíamos dejado el auto).
Si bien las chicas caminaron durante 4 horas, créase o no, les quedaron energías para jugar en dos  plazas antes de subir al auto! Y a nosotros nos dan ganas de elegir cuál será el próximo tour! 


Así comenzó el paseo


Granja ofrece licor, mermelada y huevos


Zona Wilbrunnen 


Zona Wilbrunnen 


Picnic a mitad del recorrido 


Por el bosque 


Compramos helado en Nass 


A media hora de llegar 

 Llegando al final del paseo 


Merienda reparadora en Hotel Morgarten

14 May 2012

El paraíso en primavera

De Lunes a Viernes, sol y mucho calor. Sábados y domingos, lluvia, rayos y centellas. De eso parece tratarse esta primavera. Por eso, lo que debería ser verde está bien verde, y lo que debía florecer ya lo hizo. Los paseos en bicicleta parecen de sueños, ya sea mirando el lago, las montañas, las granjas o los campos de flores. Como el año pasado, paramos en uno de estos campos, dejamos las monedas en la lata y volvimos con un lindísimo ramo a casa.















06 May 2012

Un Rincón Argentino en Luzern

Desde el 2006 hay un rinconcito de nuestro pais en Luzern, atendido por el Sr Andres y su hijo. Es un restaurant muy lindo, decorado con adornos, artesanias y fotos de Argentina. Abierto desde la mañana, en Rincón Argentino se puede desayunar con mate, café con leche y facturas: medialunas, vigilantes, sacramentos. Andres es panadero y prepara con productos bien frescos empanadas, pastas y menú español. Su hijo atiende el restaurant, pero tambien ofrece, detrás del mostrador, carne argentina, dulces de membrillo, batata y leche, yerba...
Así comenzamos este fin de semana, con amigos, en español y con sabor bien argentino!