Translate

Translate

19 July 2012

Lauterbrunnen

Terminado el recorrido por España, aterrizamos en Zurich. Cambio de valijas en Zug. Hora y media mas tarde estabamos en Lauterbrunnen, un valle espectacular que queda kilómetros despues de Interlaken, en el centro de Suiza. Ya el camino desde Zug es precioso y se hace mas pintoresco aún en la llegada a Brienz, entre bosques y cascadas.
Para aprovechar lo más posible este valle habíamos reservado hotel en el mismo pueblo de Lauterbrunnen, que no tiene mas de una calle y unas cuantas cuadras que van desde la estación de trenes al camping. El tiempo acompañó la tarde que llegamos y fue suficiente para enamorarnos del lugar. Por suerte, la lluvia se demoró algo en llegar y pudimos visitar las cataratas Trummelbachfalle: 10 de las 72 cataratas que se observan en el valle. Pero éstas guardan una característica: están escondidas en la montaña. Gracias a un ascensor, escaleras y pasillos se puede uno acercar al borde mismo de cada una de las 10 cascadas y observar los 20.000 litros de agua glaciar por segundo que caen, acompañados de rocas y arena. Un espectáculo ensordecedor y tan único que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
"Al mal tiempo buena cara", apenas se largó a llover, subimos al cablecarril que sube a Murren a 1650 metros de altura. El viaje en cablecarril, increible. Pero las nubes ya tapaban todo cuando llegamos al trencito de cremallera que nos acercó al pueblo peatonal. Elegimos un restaurant para esperar que la lluvia amanaira. Pero eso no ocurrió y, por lo tanto, fue poco lo que pudimos disfrutar de un pueblito tan recomendado.
Paraguas, pilotos y muchas ganas de pasarlo bien nos acompañaron en el auto a recorrer la región. Thun, una ciudad muy linda! Una vuelta breve, en auto, pero suficiente como para querer regresar en día soleado. La vuelta a Interlaken fue un sueño, ya que la hicimos bordeando el lago Thunersee por la izquierda. De un lado, la montaña. Del otro, el lago verde, los botes y algunas casas muy pintorescas.
Interlaken es uno de los destinos turísticos mas reconocidos en el país. Su nombre significa "Entre lagos" por que está situada entre el Brienzersee y el Thunersee. Sobre su avenida principal hay un sinfín de relojerias y joyerías para presupuestos bien generosos. El resto del centro tambien es muy pintoresco.
El programa del día siguiente debía entretener a grandes y pequeños a pesar del mal clima. Elegimos un recorrido en tren que parte desde Lauterbrunnen y une Wengen, Kleine Scheidegg ( base de la excursión al Jungfrau, el pico mas alto de Europa), Grindelwald y vuelve a su origen. Wengen es otro pueblo peatonal que balconea sobre el valle y que se ve tan lindo desde abajo y desde la ventana del tren (el aguacero no aflojaba y por eso no bajamos). Grindelwald fue la ciudad elegida para almorzar y recorrer en la medida en que el tiempo ayudara. De cada una de estas paradas surgen senderos para caminar entre montañas, al pie de nieves eternas, y por un paisaje digno de película. Aún con la lluvia  la vista desde el tren era increible y por eso se lo recomiendo a quien pueda ir.
Pero tampoco hay que perderse el sendero que sale del centro de Lauterbrunnen y que pasa por la cascada Staubachfall, en Lauterbrunnen. No quedarse ahí! Pasando el camping la belleza del lugar sigue dejando a quien sea con la boca abierta !
Fueron 4 días inolvidables en este paraíso de montaña ( no todos tienen que ser a la orilla del mar!). Sin embargo, con lindo clima y muchas energías, ofrece actividades para varias jornadas mas.

Staubachfall, Lauterbrunnen

Trummelbachfalle, Lauterbrunnen

Vista del Valle de Lauterbrunnen desde Trummelbachfalle

Casino de Interlaken

Centro de Lauterbrunnen

Vista desde el tren, en alguna parte entre Grindelwald y Lauterbrunnen

Lauterbrunnen
 La familia, completa, se movió luego de ese paraíso a otro, el que está en Zug, donde recorrimos la ciudad y algunos puntos de alrededor... el resto para la próxima visita.


Aegerisee

Zug y el Zugerberg al fondo

La Villete Park, Cham

Casco viejo de Zug

13 July 2012

Madrid y País Vasco, en familia


Después de dos semanas tan intensas es difícil sentarse a relatar las vacaciones familiares por Madrid, País vasco y parte de Suiza, considerando que éramos diez personas, incluyendo chicos y grandes. Y también se complica separar las impresiones personales de las de un grupo tan variado. Por eso, voy a optar por escribir unas pocas líneas y mostrar a través de fotos lo lindo de cada lugar y lo increíble que fue este descanso en familia.
El viaje comenzó en Madrid. Unos llegaron desde Buenos Aires, otros desde Zurich, casi al mismo tiempo.


La capital española nos recibió con más de 35 grados y toda la fiebre de la Eurocopa (finalmente los españoles salieron campeones). Los tres días que siguieron al reencuentro se aprovecharon para recorrer la ciudad, mucho a pie y otro tanto en el Bus Turístico (tiene dos rutas y entre ambas se puede ver todo lo que un turista no se puede perder). Cuando el calor ahogaba, era momento de entrar al Corte Ingles, Sphera, Zara, Corte Fiel, Bimba&Lola, o comercio que fuera a ver qué ofrecía la temporada de ofertas que estaba comenzando. Algunos buscamos aire acondicionado en el Museo Reina Sofía y los más chicos tenían la excusa perfecta para un par de helados cada día. Así, descubrimos cada callecita del centro, las aledañas a Avenida Serrano, la Gran Vía, Paseo de la Castellana, Calle de Alcalá. También el Parque del Retiro y esas plazas chiquitas, con bares y mesas con gente, siempre, de día y de noche.


Fuente de la Cibeles y Palacio de Comunicaciones

Plaza Mayor

Puerta de Alcala
Gran Via

Parque del Retiro
 De Madrid a San Sebastián en auto. No es una distancia corta (casi 5 horas) pero, qué buena manera de conocer el interior del país! Segovia, Lerma, Burgos. Campos amarillos, sierras, toros gigantes al costado del camino (de hierro, quizás?). 
Valle de Lerma, en el camino de Madrid a San Sebastián

Y finalmente llegamos. A esta ciudad tambien se la conoce como Donostia (buena parte de las localidades tienen nombres diferentes, en Español y en Euskera). 
A orillas de la famosa Playa de la Concha está el centro nuevo, con sus peatonales anchas y comercios, unos más lindos que otros. En la cumbre del monte Urgull, se encuentra el Cristo, que vigila todo el centro antiguo, el edificio del ayuntamiento y los botes en el mar Cantábrico. La parte vieja de la ciudad es lindísima y tiene un encanto especial otorgado por esos edificios de hace no sé cuánto tiempo, sus iglesias y sus bares. Que difícil resistirse a esos pintxos!



Casco Viejo de San Sebastián

Playa de la Concha, San Sebastián

Cristo, Edificio del Ayuntamiento y Playa de la Concha
 Con guías de lujo, familia local, pudimos recorrer una parte del País Vasco, esa que se acerca a Pamplona. Desde el Santuario de San Miguel de Aralar pudimos ver Navarra desde los 1000 metros de altura. Al bajar, un camino entre hayas y pueblos de la región. Luego, un paseo en auto por Pamplona y cena en Arbizu.


Santuario de San Miguel de Aralar desde el monte Artxueta

Santuario de San Miguel de Aralar

Centro de Arbizu
La Fe nos llevó a Lourdes, a visitar el Santuario y la Gruta donde en 1858 apareciera la Virgen María a Bernardita Soubirous. La Basílica de la Inmaculada Concepción es realmente muy linda y se destaca por la altura en la que se construyó. Debajo de ella, la Cripta, que es la Capilla que se construyó a pedido de la Virgen.

Basílica de la Inmaculada Concepción, Lourdes
En el camino de regreso conocimos San Juan de Luz, que es un pueblito muy pintoresco, aún del lado francés. Pareciera que se extiende a lo largo de una peatonal rodeada de negocios pintorescos, una plaza al inicio y la calle costanera frente a la playa ancha, de arena clara y limpia, con un par de balnearios. Será así toda la costa francesa? Me quedé con ganas de saberlo!

Playa en San Juan de Luz

Peatonal Céntrica de San Juan de Luz
 Y cómo irnos sin conocer Bilbao! Una ciudad que alguna vez fuera puramente industrial y portuaria, cuenta con un centro viejo chico, con edificios más bien oscuros y bien antiguos. Pero la parte nueva, es muy linda e impecable. Esta área se construyó alrededor del Museo Guggenheim, al que solo vimos por fuera, y que no en vano se llevó varios premios por su diseño.

Museo Guggenheim

Iglesia San Vicente Martir, Centro de Bilbao

Calle del Correo, Casco viejo de Bilbao

Desde aquí partimos a Barajas, el aeropuerto de Madrid. Al día siguiente dejamos España, un país que fascinó, al menos a una parte de todos nosotros.
Volamos a Suiza, pero ése será otro post en mi blog.