Translate

Translate

13 July 2012

Madrid y País Vasco, en familia


Después de dos semanas tan intensas es difícil sentarse a relatar las vacaciones familiares por Madrid, País vasco y parte de Suiza, considerando que éramos diez personas, incluyendo chicos y grandes. Y también se complica separar las impresiones personales de las de un grupo tan variado. Por eso, voy a optar por escribir unas pocas líneas y mostrar a través de fotos lo lindo de cada lugar y lo increíble que fue este descanso en familia.
El viaje comenzó en Madrid. Unos llegaron desde Buenos Aires, otros desde Zurich, casi al mismo tiempo.


La capital española nos recibió con más de 35 grados y toda la fiebre de la Eurocopa (finalmente los españoles salieron campeones). Los tres días que siguieron al reencuentro se aprovecharon para recorrer la ciudad, mucho a pie y otro tanto en el Bus Turístico (tiene dos rutas y entre ambas se puede ver todo lo que un turista no se puede perder). Cuando el calor ahogaba, era momento de entrar al Corte Ingles, Sphera, Zara, Corte Fiel, Bimba&Lola, o comercio que fuera a ver qué ofrecía la temporada de ofertas que estaba comenzando. Algunos buscamos aire acondicionado en el Museo Reina Sofía y los más chicos tenían la excusa perfecta para un par de helados cada día. Así, descubrimos cada callecita del centro, las aledañas a Avenida Serrano, la Gran Vía, Paseo de la Castellana, Calle de Alcalá. También el Parque del Retiro y esas plazas chiquitas, con bares y mesas con gente, siempre, de día y de noche.


Fuente de la Cibeles y Palacio de Comunicaciones

Plaza Mayor

Puerta de Alcala
Gran Via

Parque del Retiro
 De Madrid a San Sebastián en auto. No es una distancia corta (casi 5 horas) pero, qué buena manera de conocer el interior del país! Segovia, Lerma, Burgos. Campos amarillos, sierras, toros gigantes al costado del camino (de hierro, quizás?). 
Valle de Lerma, en el camino de Madrid a San Sebastián

Y finalmente llegamos. A esta ciudad tambien se la conoce como Donostia (buena parte de las localidades tienen nombres diferentes, en Español y en Euskera). 
A orillas de la famosa Playa de la Concha está el centro nuevo, con sus peatonales anchas y comercios, unos más lindos que otros. En la cumbre del monte Urgull, se encuentra el Cristo, que vigila todo el centro antiguo, el edificio del ayuntamiento y los botes en el mar Cantábrico. La parte vieja de la ciudad es lindísima y tiene un encanto especial otorgado por esos edificios de hace no sé cuánto tiempo, sus iglesias y sus bares. Que difícil resistirse a esos pintxos!



Casco Viejo de San Sebastián

Playa de la Concha, San Sebastián

Cristo, Edificio del Ayuntamiento y Playa de la Concha
 Con guías de lujo, familia local, pudimos recorrer una parte del País Vasco, esa que se acerca a Pamplona. Desde el Santuario de San Miguel de Aralar pudimos ver Navarra desde los 1000 metros de altura. Al bajar, un camino entre hayas y pueblos de la región. Luego, un paseo en auto por Pamplona y cena en Arbizu.


Santuario de San Miguel de Aralar desde el monte Artxueta

Santuario de San Miguel de Aralar

Centro de Arbizu
La Fe nos llevó a Lourdes, a visitar el Santuario y la Gruta donde en 1858 apareciera la Virgen María a Bernardita Soubirous. La Basílica de la Inmaculada Concepción es realmente muy linda y se destaca por la altura en la que se construyó. Debajo de ella, la Cripta, que es la Capilla que se construyó a pedido de la Virgen.

Basílica de la Inmaculada Concepción, Lourdes
En el camino de regreso conocimos San Juan de Luz, que es un pueblito muy pintoresco, aún del lado francés. Pareciera que se extiende a lo largo de una peatonal rodeada de negocios pintorescos, una plaza al inicio y la calle costanera frente a la playa ancha, de arena clara y limpia, con un par de balnearios. Será así toda la costa francesa? Me quedé con ganas de saberlo!

Playa en San Juan de Luz

Peatonal Céntrica de San Juan de Luz
 Y cómo irnos sin conocer Bilbao! Una ciudad que alguna vez fuera puramente industrial y portuaria, cuenta con un centro viejo chico, con edificios más bien oscuros y bien antiguos. Pero la parte nueva, es muy linda e impecable. Esta área se construyó alrededor del Museo Guggenheim, al que solo vimos por fuera, y que no en vano se llevó varios premios por su diseño.

Museo Guggenheim

Iglesia San Vicente Martir, Centro de Bilbao

Calle del Correo, Casco viejo de Bilbao

Desde aquí partimos a Barajas, el aeropuerto de Madrid. Al día siguiente dejamos España, un país que fascinó, al menos a una parte de todos nosotros.
Volamos a Suiza, pero ése será otro post en mi blog.

No comments:

Post a Comment