Translate

Translate

30 July 2013

Singapur

Viniendo originalmente desde el cono sur, creímos que al estar radicados ahora en el corazón europeo teniamos la primera mitad del camino a Asia ya hecho, por lo que seis meses atrás evaluamos distintos destinos en ese continente. Nos inclinamos por Singapur por que pensamos que sería una manera suave de ingresar al mundo oriental, considerando la edad de nuestras compañeras de ruta ( 3 y 8 años). Visitando una feria de turismo en Zuerich, increíblemente, las dos se entusiasmaron muchísimo con esta idea y no dejaron de contar los meses que faltaban para el viaje, hasta que finalmente salió el Airbus 380 de Singapore Airlines a principios de Julio.
Doce horas de vuelo directo y aterrizamos en esta ciudad húmeda y verde que en mucho recuerda a Miami y permite olvidar que se está del otro lado del mundo. Si bien los carteles se encuentran escritos en ingles, chino mandarín y malayo, a los oídos llega principalmente algún idioma oriental.
A pesar de la lluvia del primer día, la temperatura no bajó de los 32 grados. En cambio, dentro de cualquier centro comercial el aire acondicionado probablemente esté a la mitad de la temperatura exterior. Y por este mismo motivo, infinidad de pasadizos unen los distintos shoppings y pasan por debajo de las avenidas mas importantes.

Pasadizo en Esplanade Theatres on the Bay

Shopping, deporte nacional, con frío y todo, no hay local que camine sin un par de bolsas de las primeras marcas a lo largo de Orchard Road. Aquí se observa la primera diferencia entre un turista y un residente: los precios superan ampliamente los de cualquier ciudad europea, aún a pesar de las rebajas.
Orchard Road

Orchard Road

Quizás el taxi sea, en este sentido, una excepción ya que es bastante accesible y circulan cientos por cada calle.
Tambien la oferta gastronómica impresiona: un restaurant o puesto de comida al lado del otro y con menúes para todos los gustos. Eso sí, en ningun lado ofrecen servilletas! Es por eso que tampoco ponen tachos de basura? Nadie limpia por que nadie ensucia y todo brilla: será así la ecuación?
Por supuesto, cada centro comercial ofrece sus toilettes, siempre limpios y modernos. Sin embargo, lo primero que notó Clari es que, además del clasico WC, hay letrinas.
Mención aparte merecen los subterraneos. La ciudad está totalmente conectada por el MRT, a través de cuatro líneas, y por el bus. En cuanto al metro, creo que no esperamos nunca mas de 4 minutos entre un tren y otro, a pesar de haber viajado muchas veces en hora pico. Tanto estaciones como vagones brillan como espejos. El bus circula por carriles preferenciales en avenidas importantes y cubre aquello que no abarca el MRT.
En tantos viajes que hicimos con el subte, para aplacar el calor, notamos que en pocas oportunidades encontrabamos pasajeros mayores, mucho menos niños. El público en general es joven, siempre rodeado de amigos, conectados todos a sus teléfonos, sonrientes y distendidos. Será que una vez grandes se mudan a los suburbios? Entendimos así por qué no hay parques de juegos infantiles.
Afortundamente, nuestras hijas encontraban sorpresas a cada paso y poco se dieron cuenta de esto.
Little India, Kampong Glam y Chinatown son los tres barrios que concentran las comunidades india, árabe y china. De las tres culturas aprendimos y en los tres barrios pudimos mostrarles a las chicas, en vivo y en directo, lo más tradicional.
Stand de Flores en Little India. Con ellas se decoran altares.

Sultar Mosque en Kampong Glam
Calle comercial en Kampong Glam


Shopping en Chinatown

Quizás sea la visita al Templo Sri Mariamman, el templo hindú mas viejo de la ciudad, lo que más recordemos de estos tres barrios. El ingreso por esa puerta de madera, bajo la torre decorada llamada Gopuram, fue lo que más costó a Clari, por que había que sacarse los zapatos, dejarlos en la calle y caminar descalzo dentro. En cambio a Male no le requirió ningun esfuerzo y hasta se entusiasmó con la idea de lavárselos en la pila especial para ello.
Entrada Sri Mariamman Temple

Boat Quay fue el paseo que hicimos luego de visitar Chinatown, donde se ubica ese templo. Se trata de una costanera sobre el río,con restaurants de todos los orígenes. Los asiáticos exponen sus peceras donde cada comensal elige el pez, marisco, molusco o lo que sea que vaya a comer. Parte de viajar es aprender de comida. Las chicas entendieron esto y cenaron comida china.
Boat Quay. Detrás edificio de The Fullerton Hotel.


Marina Bay es la zona más moderna de la ciudad. Construida alrededor de la bahía, está rodeada de inmensos rascacielos y otros edificios emblemáticos sumamente innovadores de día, y espectaculares de noche, cuando se iluminan y dejan con la boca abierta a todos los turistas. Dos veces por noche se ofrece un show de luces, agua y música para terminar el día enamorados de esta ciudad. Se hace a los pies de Marina Bay Sands, el edificio más conocido de la ciudad, que alberga un shopping modernísimo, oficinas, casino, restaurants y el hotel con el mismo nombre.

Marina Bay de dia con The Helix Bridge a la derecha, The Marina Bay Sands y la "infinity pool" encima, y el Art Sciences Museum a la derecha. 
Centro financiero durante el día, vista desde la explanada de Theatres on the Bay

Marina Bay y Centro financiero desde Marina Bay Sands. Juego de agua y luces a las 21.30 hrs. 
Justamente en el piso 57 de este hotel está construida la llamada "infinity pool", un espejo de agua de 150 metros de largo que pareciera caer sorpresivamente sobre la ciudad. Solo los huéspedes del hotel pueden nadar en ella, pero los primeros cincuenta de cada tour (se hacen tres por día) pueden acceder a conocerla. Ahí estábamos nosotros. Fifi, el guía, cuidaba que nadie metiera un dedo en el agua y a los quince minutos nos invitó a retirarnos, a pesar de que el ticket de pago informaba que la visita era de plazo ilimitado. Male se ganó su simpatía y nos permitió cinco minutos más de yapa para que ella pudiera terminarse su licuado de mango, en las reposeras que descansaban al lado de la piscina más alta del mundo.

Puerto de Singapur ,Piso 57 e "infinity pool", desde el mirador de Marina Bay Sands 


Vistas de la "piscina infinita"

Como en cada ciudad que visitamos, en esta también quedó algo algo para ver. Habíamos prometido a las chicas el "Night Safari" , una de las principales atracciones de Singapur, pero el zoo queda aproximadamente a 45 minutos del centro de la ciudad, vía subterraneo y bus, y preferimos invertir esa noche en apreciar el skyline y el show de luces. Tambien Gardens by the Bay quedó sin recorrer, aunque vimos estos jardines desde la terraza de Marina Bay Sands. Y por ultimo, Sentosa Island, aquella isla renovada, con restaurants, marinas, el acuario mas grande del mundo y los Universal Studios... Quizás un día más no hubiera estado nada mal!

Gardens by the Bay desde Marina Bay Sands

Y dejamos esta ciudad, sin antes hacernos fans de Changi Airport, el aeropuerto internacional ubicado a 16 kilómetros del centro. Aquí no hay espera que se haga larga por que ofrece entretenimiento para todos, repartido en sus tres terminales: cine las 24 horas, jardín de mariposas (1500 ejemplares), masajes en los pies, internet gratuito, playgrounds infantiles, y hasta el mejor sushi que he probado!

Butterfly Garden, en Changi Airport



 

07 July 2013

Zuericherseefest

Entre Julio y Agosto, cada ciudad celebra el verano con un festival donde sobran wursts, cervezas, música y fuegos artificiales. Zurich festeja de viernes a domingo, de noche y de día. La ciudad entera está en la calle y a orillas del lago. Se escuchan todas las lenguas y se ven todos los looks por que viene gente de todas partes. Es lo que hace tan interesante cualquiera de estos eventos: vale cualquier peinado o estilo, hay gente de todas las edades y entretenimiento para cualquiera. 
Hay que aclarar que este relato parte de un punto de vista "familiar": 27 grados al sol de plena tarde. Cuando partimos, empezaría a correr mas alcohol, subiría el volumen de la música y comenzaría el baile. 
Pero hasta tanto, se veían djs en cada esquina, bares donde siempre hubo paradas de tram o calesitas infantiles, competencias de Dragon Boat ( canoas con 20 remeros, un timonero y el guía, que a fuerza de tambor marca el ritmo), saltos acuáticos, paracaidistas, shows de aviones, orquestas... 
Aquí comparto con Uds fotos del día de ayer: 

Argentina presente, con stand propio y musica de los Auténticos Decadentes

Fiesta hasta en la puerta de la iglesia

Todo Zurich en el lago

Bares en todas partes

Competencia de Dragon Boat  

Música de toda clase
   

05 July 2013

Wursts en el Zugerberg

Al primer rayo de sol, luego de una primavera practicamente inexistente, subimos con siete familias amigas al Zugerberg, el cordón montañoso que se levanta detras de Zug.
A más de 1000 metros de altura, a los pies de un bosque húmedo y verde profundo, Fermín prendió el fuego dentro del tronco hueco de un arbol talado hacía tiempo. Solo se puede usar la leña dejada a tal fin en una casilla de madera. Terminamos lo que quedaba, por que las doce del mediodia, ya es tarde para encontrar leña, sitio para hacer el fuego o mesa de picnic.

La mayor parte de nosotros eramos inexpertos en esta tarea, pero para Corine y su marido Steeve no era ésta la primera barbecue. Venían preparados con una parrilla de camping y unas brochetes deliciosas que desaparecieron apenas se cocinaron.


En el medio del bosque, la charla se hizo alrededor de cervezas, wursts de variado sabor, panes y fruta. Coen y Raquel aportaron el toque español con su sidra gallega y su jamón ibérico. Sonia se ocupó de las frutas.
Los chicos jugaron entre arboles y en el pasto, y se diviertieron preparando el postre: mashmallows derretidos en el fuego.

Fue la oportunidad para despedirnos antes de las vacaciones de verano. En Septiembre habrá que festejar el reencuentro!