Jueves a la tarde. Vacaciones de verano y 25 grados después de días frescos y lluviosos.
Primero dimos un paseo en auto por Allenwiden y Menzingen, dos pequeños pueblos que aún debíamos conocer en la región del Aegeri. Muy pintorescos, tanto los pueblos como el camino, al borde de valles de impecable verde.
Pero nuestro destino final era el parque de juegos en el Zugerberg, la montaña de algo más de 1000 metros de altura s.n.m. que separa el lago de Zug y el de Aegeri. Tiene sendas para ciclistas, circuitos categorizados como "fáciles" para los amantes de las caminatas por la montaña y áreas de despegue para aladeltistas.
Es un punto de recreación bien cercano para los vecinos de Zug y divertido para familias, con un playground muy lindo, un bosque con varias sendas, puntos para hacer fogatas y picnics, y restaurants.
Cualquiera de los caminos de acceso en auto que uno tome tiene tramos bastante sinuosos. Yo accedí mediante Allenwinden por que lo encontré bastante mas fácil que aquel que parte directamente desde Zug, pero igualmente logró ponerme nerviosa ya que tiene mucho tránsito (tractores, cosechadoras, autos, camionetas y bicicletas que suben y bajan a buena velocidad) y con curvas bien cerradas. Pero si uno logra apreciarlo, el trayecto es muy pintoresco ya que se ven completamente el lago, la ciudad de Zug y alrededores mientras que se pasea entre granjas. Al acercarse a la ciudad se transita por los barrios mas altos con edificios modernos y con muy lindo diseño. Todo esto en tan solo 15 minutos.
Las chicas se divirtieron muchísimo, paseando por el bosque, jugando en los distintos juegos, haciendo picnic a la hora del té, descubriendo por primera vez venados sueltos y mirando los aladeltas pasar a metros de nuestras cabezas.
La próxima vez subiremos mediante el S-Bahn, un funicular al que se accede desde la ciudad y que asciende hasta el punto Schoenneg. Desde allí, surgen varios recorridos alternativos para hacer caminando en distintas direcciones, incluso al playground que les comentara.
Aquí, fotos de tan lindo paseo.
Translate
Translate
14 August 2011
02 August 2011
01 de Agosto, Fiesta nacional
Día en que se festeja la formación de la Confederación Helvética en el año 1291. Significó que los cantones se brindarían socorro mutuo ante cualquier invasión o amenaza externa. Es una fiesta en que cada casa, cada oficina o edificio público ( y hasta las casillas rodantes! ) se decora con banderas.
La tradición indica que el día debe comenzarse desgustando un típico brunch suizo. Este evento se organiza en varias granjas a lo largo de cada cantón suizo.
Y siguiendo esta costumbre, fuimos a la granja Enikerhof, en Cham, con varios amigos argentinos.
La granja se abre para aquellos que hicieron reserva previa. Varios stands montados sobre carros presentan quesos, fiambres, mantecas y panes de diversos sabores. Tambien hay postres y tortas típicas ( ciruelas, manzanas, canela), yogurths, jugos de distintos sabores, frutas, el clásico Rosti (con panceta, con y sin queso, y huevo frito encima a opción). Todo realizado en la granja con sus propios productos. Lo único que escapaba a su producción y que no debía faltar era el café.
La gente comienza a llegar a las 9 de la mañana y se sienta a saborear muy buena comida en enormes mesas y bancos bajo los árboles. Hay música tradicional (grupos vestidos para la ocasión tocan aquel famoso cuerno que soplaba el abuelito de Heidi y que se llama Alphorn, además de otros instrumentos que sabrán distinguir en las fotos que adjunto). Se puede recorrer la granja, dar un vuelta en carreta, entrar a un corral con terneritos. Los chicos tienen espacio de juegos para dibujar, saltar o jugar con arena, tractores y camioncitos. El evento concluye a las 13 horas, oficialmente, pero nos extendimos un ratito mas por que el lugar y la compañía lo permitían.
Una alternativa era dirigirnos luego a la plaza principal de Zug (Landgemeindeplatz) para escuchar más música regional, ver algun baile, visitar museos y ... seguir comiendo. Pero optamos por irnos en grupo a una de las playas del lago de Zug a disfrutar de una tarde divina, con muchisimo sol y agua helada hasta las 7 de la noche.
Rato mas tarde, solo los Ormachea y los Labaque seguimos con la fiesta y fuimos a cenar Wurst con cerveza al centro de la ciudad, sentados frente al escenario montado para la ocasión. Allí pudimos escuchar ( a todo volúmen) y ver ( bien de cerca) una manera mas moderna de hacer sonar el Alphorn. La intérprete fue Eliana Burki, una suiza increible, que con este instrumento ( en madera o en acero) presenta un repertorio que abarca todos los géneros y deja con la boca abierta a quien quiera oirla.
Para quien desee conocerla se las presento a traves de un video muy breve que figura en YouTube.
http://www.youtube.com/watch?v=jyPdj6NZLoI
Esperamos encontrar un show de fuegos artificiales del estilo del Zugerfest pero descubrimos que el festejo concluye con una fogata inmensa encendida en el medio del lago. Representa la manera en que se alejaron los bailes extranjeros, allá lejos y en el tiempo. Mientras tanto, los fuegos artificiales brillan por todos los puntos cardinales, pero son encendidos por la gente en cuanto metro cuadrado encuentre libre. Los niños caminan también con lámparas de papel encendidas por dentro.
Y cerca de medianoche dejamos a la gente bailando frente al escenario en el que sonaba batucada y partimos para casa, felices por un dia bien completo y entretenido.
La tradición indica que el día debe comenzarse desgustando un típico brunch suizo. Este evento se organiza en varias granjas a lo largo de cada cantón suizo.
Y siguiendo esta costumbre, fuimos a la granja Enikerhof, en Cham, con varios amigos argentinos.
La granja se abre para aquellos que hicieron reserva previa. Varios stands montados sobre carros presentan quesos, fiambres, mantecas y panes de diversos sabores. Tambien hay postres y tortas típicas ( ciruelas, manzanas, canela), yogurths, jugos de distintos sabores, frutas, el clásico Rosti (con panceta, con y sin queso, y huevo frito encima a opción). Todo realizado en la granja con sus propios productos. Lo único que escapaba a su producción y que no debía faltar era el café.
La gente comienza a llegar a las 9 de la mañana y se sienta a saborear muy buena comida en enormes mesas y bancos bajo los árboles. Hay música tradicional (grupos vestidos para la ocasión tocan aquel famoso cuerno que soplaba el abuelito de Heidi y que se llama Alphorn, además de otros instrumentos que sabrán distinguir en las fotos que adjunto). Se puede recorrer la granja, dar un vuelta en carreta, entrar a un corral con terneritos. Los chicos tienen espacio de juegos para dibujar, saltar o jugar con arena, tractores y camioncitos. El evento concluye a las 13 horas, oficialmente, pero nos extendimos un ratito mas por que el lugar y la compañía lo permitían.
Una alternativa era dirigirnos luego a la plaza principal de Zug (Landgemeindeplatz) para escuchar más música regional, ver algun baile, visitar museos y ... seguir comiendo. Pero optamos por irnos en grupo a una de las playas del lago de Zug a disfrutar de una tarde divina, con muchisimo sol y agua helada hasta las 7 de la noche.
Rato mas tarde, solo los Ormachea y los Labaque seguimos con la fiesta y fuimos a cenar Wurst con cerveza al centro de la ciudad, sentados frente al escenario montado para la ocasión. Allí pudimos escuchar ( a todo volúmen) y ver ( bien de cerca) una manera mas moderna de hacer sonar el Alphorn. La intérprete fue Eliana Burki, una suiza increible, que con este instrumento ( en madera o en acero) presenta un repertorio que abarca todos los géneros y deja con la boca abierta a quien quiera oirla.
Para quien desee conocerla se las presento a traves de un video muy breve que figura en YouTube.
http://www.youtube.com/watch?v=jyPdj6NZLoI
Esperamos encontrar un show de fuegos artificiales del estilo del Zugerfest pero descubrimos que el festejo concluye con una fogata inmensa encendida en el medio del lago. Representa la manera en que se alejaron los bailes extranjeros, allá lejos y en el tiempo. Mientras tanto, los fuegos artificiales brillan por todos los puntos cardinales, pero son encendidos por la gente en cuanto metro cuadrado encuentre libre. Los niños caminan también con lámparas de papel encendidas por dentro.
Y cerca de medianoche dejamos a la gente bailando frente al escenario en el que sonaba batucada y partimos para casa, felices por un dia bien completo y entretenido.
01 August 2011
Museo del Transporte ( Luzern)
Teniamos pendiente la visita a este museo, el mas visitado del pais, y sumamente recomendado para aquellas familias con niños.
Está ubicado en Luzern. Es necesaria una tarde para recorrerlo en su totalidad ya que ocupa 40.000 m2. y expone 3000 piezas.
El museo presenta la importancia que los distintos medios de transporte han tenido para el pais distribuyendo la temática en distintas salas: Ferrocarril, automovil, barcos y submarinos, cablecarril, aviones y globos aerostáticos, cosmonáutica. Todas alrededor de un patio central que presenta la historia del tractor, la construccion vial y el sistema de transito.
Pero en cada una de estos pabellones se puede participar en distintas actividades que hacen que el recorrido sea super llevadero.
La entrada es bastante cara por lo que muchas familias eligen comprar el pase anual y dedicarle varias visitas.
Está ubicado en Luzern. Es necesaria una tarde para recorrerlo en su totalidad ya que ocupa 40.000 m2. y expone 3000 piezas.
El museo presenta la importancia que los distintos medios de transporte han tenido para el pais distribuyendo la temática en distintas salas: Ferrocarril, automovil, barcos y submarinos, cablecarril, aviones y globos aerostáticos, cosmonáutica. Todas alrededor de un patio central que presenta la historia del tractor, la construccion vial y el sistema de transito.
Pero en cada una de estos pabellones se puede participar en distintas actividades que hacen que el recorrido sea super llevadero.
La entrada es bastante cara por lo que muchas familias eligen comprar el pase anual y dedicarle varias visitas.
Tiempo de Locos
Verano de locos, nos morimos de calor en Junio, pero Julio fue muy distinto: todo podía suceder en el mismo día por lo que, paraguas en mano, no dejamos de salir en auto o pedaleando ya que es muy probable que decidas hacerle caso al pronóstico y quedarte dentro por tan solo cinco gotas, perdiendote luego una tarde divina.
En el verano mas frio de las ultimos años, el verde está increiblemente verde, el lago y rios estan super crecidos y todo bien florecido.
A decir de Clari: "Mamá, esto es un paraíso!"
En el verano mas frio de las ultimos años, el verde está increiblemente verde, el lago y rios estan super crecidos y todo bien florecido.
A decir de Clari: "Mamá, esto es un paraíso!"
Subscribe to:
Posts (Atom)