Translate

Translate

02 August 2011

01 de Agosto, Fiesta nacional

Día en que se festeja la formación de la Confederación Helvética en el año 1291. Significó que los cantones se brindarían socorro mutuo ante cualquier invasión o amenaza externa. Es una fiesta en que cada casa, cada oficina o edificio público ( y hasta las casillas rodantes! ) se decora con banderas.
La tradición indica que el día debe comenzarse desgustando un típico brunch suizo. Este evento se organiza en varias granjas a lo largo de cada cantón suizo.
Y siguiendo esta costumbre, fuimos a la granja Enikerhof, en Cham, con varios amigos argentinos.

La granja se abre para aquellos que hicieron reserva previa. Varios stands montados sobre carros presentan quesos, fiambres, mantecas y panes de diversos sabores. Tambien hay postres y tortas típicas ( ciruelas, manzanas, canela), yogurths, jugos de distintos sabores, frutas, el clásico Rosti (con panceta, con y sin queso, y huevo frito encima a opción). Todo realizado en la granja con sus propios productos. Lo único que escapaba a su producción y que no debía faltar era el café.
La gente comienza a llegar a las 9 de la mañana y se sienta a saborear muy buena comida en enormes mesas y bancos bajo los árboles. Hay música tradicional (grupos vestidos para la ocasión tocan aquel famoso cuerno que soplaba el abuelito de Heidi y que se llama Alphorn, además de otros instrumentos que sabrán distinguir en las fotos que adjunto). Se puede recorrer la granja, dar un vuelta en carreta, entrar a un corral con terneritos. Los chicos tienen espacio de juegos para dibujar, saltar o jugar con arena, tractores y camioncitos. El evento concluye a las 13 horas, oficialmente, pero nos extendimos un ratito mas por que el lugar y la compañía lo permitían.





Una alternativa era dirigirnos luego a la plaza principal de Zug (Landgemeindeplatz) para escuchar más música regional, ver algun baile, visitar museos y ... seguir comiendo. Pero optamos por irnos en grupo a una de las playas del lago de Zug a disfrutar de una tarde divina, con muchisimo sol y agua helada hasta las 7 de la noche.





Rato mas tarde, solo los Ormachea y los Labaque seguimos con la fiesta y fuimos a cenar Wurst con cerveza al centro de la ciudad, sentados frente al escenario montado para la ocasión. Allí pudimos escuchar ( a todo volúmen) y ver ( bien de cerca) una manera mas moderna de hacer sonar el Alphorn. La intérprete fue Eliana Burki, una suiza increible, que con este instrumento ( en madera o en acero) presenta un repertorio que abarca todos los géneros y deja con la boca abierta a quien quiera oirla.
Para quien desee conocerla se las presento a traves de un video muy breve que figura en YouTube.
http://www.youtube.com/watch?v=jyPdj6NZLoI



Esperamos encontrar un show de fuegos artificiales del estilo del Zugerfest pero descubrimos que el festejo concluye con una fogata inmensa encendida en el medio del lago. Representa la manera en que se alejaron los bailes extranjeros, allá lejos y en el tiempo. Mientras tanto, los fuegos artificiales brillan por todos los puntos cardinales, pero son encendidos por la gente en cuanto metro cuadrado encuentre libre. Los niños caminan también con lámparas de papel encendidas por dentro.

Y cerca de medianoche dejamos a la gente bailando frente al escenario en el que sonaba batucada y partimos para casa, felices por un dia bien completo y entretenido.

No comments:

Post a Comment