Acercandose el final de las vacaciones apuntamos la Peugeot con rumbo a Barcelona. Despues de mentalizarnos que el viaje duraria 10 horas dividimos tanto el trayecto de ida como el de vuelta en dos.
Domingo a las 7 de la mañana, la familia amaneció super entusiasmada y el ánimo no aflojó hasta que llegamos a Ginebra, primera parada del recorrido. Justo al mediodia estábamos en la Suiza Francesa! Conocerla era una de mis ilusiones, pero tendría que haber considerado que todas las ciudades suizas en Domingo estan dormidas... salvo la costanera. Allí nos encontramos con una feria y a todos los habitantes de la ciudad. El centro comercial, con todas las marcas de renombre, estaba apagado. Cierta peatonal acaparaba la atención de los turistas , que almorzaban en sus restaurants. Pero después de 3 horas de paseo subimos al auto y continuamos nuestro recorrido, ahora hacia Grenoble (Francia).
Verde francés, así debería llamar a este párrafo del relato. Verdes que iban del mas oscuro al mas claro, con árboles de todas las variedades a lo largo de la ruta. Un camino bien pintoresco que iba tomando altura a medida que alcanzábamos Grenoble.
A las 5 de la tarde llegamos a esta ciudad que se encuentra a los pies de los Alpes franceses y en la región de Rhone. Cada esquina parece de museo y muchos de sus edificios datan del 1200. A diferencia de Ginebra, sus peatonales céntricas tenían los restaurants, heladerías y cafes llenos. En la plaza del centro, todos los niños. Luego de recorrer el casco histórico (no toma mas de media hora a pié) premiamos a las chicas con 90 minutos de juegos, luego Mc Donalds y al hotel (muy lindo y nuevo, el Hipark).
La mañana siguiente tambien amaneció temprano, con
café au lait y croissants. A medida que nos alejábamos de Grenoble, el verde era mas raleado y la tierra bien árida. Pero no por esto el camino era menos pintoresco. Desde la ruta se ve un pueblo atras de otro, arriba ya no de Alpes sino de sierras. Todos, absolutamente todos, de color terracota: terracota sus techos, terracota sus paredes... Llama la atención, tambien, la cantidad de descansos que se encuentran en la ruta ("aires"), algunos para picnic y otros con restaurants. Y el tránsito, de locos. Esta vez el almuerzo fue en uno de estos oasis donde comimos unas ricas baguettes, abajo de la sombra y rodeados de miles de autos que compartian el mismo destino: el mar.
Para las 4 de la tarde cruzamos la frontera y pasamos del francés al catalán (en los carteles públicos, primero este idioma y luego el español). Vía Girona.
A las 5, y luego de recorrer 1300 kilometros desde casa, llegamos a Barcelona!
Entramos por Avinguda Meridiana, una avenida bien ancha, con edificios de punta a punta que me hizo acordar mucho a Buenos Aires. La dejamos para tomar Pasaje de Gracia hasta Plaza Catalunya , parking y al departamento alquilado para los próximos 5 días (ubicación ideal, a una cuadra de esta plaza, del Corte Inglés, de la Rambla ...).
Aquí el verano estaba lejos de terminar! 36 grados a esa hora, el calor era agotador. Comenzamos nuestro recorrido por la Rambla, la avenida mas famosa de la ciudad. Un hormiguero donde se puede encontrar cualquier especie! Sobre ella estan el Mercat de la Boquería (un famoso mercado cuyo nombre no tiene un origen bien definido) y el Palau Guell (primera obra de Antoni Gaudí para su mecenas). La peatonal desemboca en el Monumento a Cristobal Colón y en el Paseo Marítimo, paseo super moderno y puerto deportivo que fue renovado poco tiempo atrás, con restaurants, acuario, cine Imax, hoteles y el World Trade Center.
Y cuál fue nuestra primera cena en suelo español? Tortilla española, bocadillo de jamón ibérico y Cerveza Estrella.
Siguiendo recomendaciones, compramos tickets para el Bus Turístico y nos subimos a las 9 de la mañana del dia siguiente (martes), anticipándonos al calor que vendría. Agradecemos el consejo por que resultó ser la mejor inversión. Este sistema de transporte cuenta con tres rutas (roja, azul y verde) y buses que llegan a cada parada cada 10 minutos, pudiendo uno subirse en cualquiera de ellas a lo largo del día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjBxCzaqljjRd2QMIVLvNMSuACF_imWRC0vZGqtiY2qrFO0Lu3DTx6W6YnvuxILMPIYt2ulZwgjz0-I6OZkiyxPSMIN5ajkWW3gabXs3r5Mx9mAC5uYcPglwO7UvvLl0MrSg6JxqoOwMWi/s320/DSCN7130.JPG)
Imposible detallar una ciudad que con su arquitectura deja mudo a cualquiera. Si bien es una ciudad que nació con los romanos, como puerto principal en la península ibérica, no fué hasta el siglo XIX, con la expansión del Modernismo, que la ciudad comenzó a destacarse. Obligada a ampliarse, la ciudad comienza a crecer más alla de sus murallas, por lo que se le encarga al arquitecto Idelfons Cerdá el diseño del Eixample, barrio que trasciende por su urbanizacion amplia y que luego sería antecedente para otras ciudades. 80 arquitectos lograron darle distinción a este barrio, construyendo grandes residencias y edificios que sobre todo debían destacarse, cumpliendo con el pedido de aquellas familias que buscaban distinguirse: Domenech, Sagnier, Puig. Pero sobre ellos, se destacó Antoní Gaudí. Su genio contagió todo el resto de la ciudad, dando lugar a que cada casa, edificio o comercio fuera decorado siguiendo su estilo.
Lo que más me llamó la atención fue que desde esa época, la ciudad no ha parado de crecer ni reformarse siempre con el objetivo de atraer millones de turistas por año, y dandole vital impotancia al arte y la arquitectura. Donde uno vaya encontrará una fuente, una escultura, un farol adornado...
A todo esto lo aprendimos y observamos desde el bus, pero tambien en nuestras caminatas que comenzaban bien temprano y no terminaban hasta despues de la cena. Las chicas se merecen un gran premio por que nos acompañaron cada día sin una sola protesta.
Aquí, para Uds, un
City tour fotográfico por una ciudad que asombra todo el tiempo:
Mención aparte merece la Sagrada Familia, la obra mas increible de Gaudí , a la que éste le dedicó los ultimos 40 años de su vida. Murió a los 74 años, dejando inconclusa la obra. Mediante donaciones anónimas la construcción continúa, sin dejar de generar polémica:
No entramos por que la fila para ello se extendía por tres cuadras. Considerando el sol abrasador, no era un programa para hacer con niños. Con esta excusa, deberemos volver en temporada baja.
En cuanto a playa, Abu Cao nos habia recomendado ir a Sitges. Y allí fuimos. A 30 minutos de auto, camino a Tarragona, lo que fuera un pueblo de pescadores se ha convertido en una ciudad de vacaciones con callecitas repletas de restaurants, una muy linda costanera sobre una playa super extensa ( y muy angosta) y un Mediterraneo impecable y cálido. Irresistible!
Finalmente, llegó el viernes. A las 7 de la tarde aterrizó mamá ("Abu Tita") en el aeropuerto de Barcelona! Después de 8 meses de no verla, las chicas corrieron a abrazarla en cuanto se abrió la puerta. Para festejarlo, tapas en Tapa Tapa y paseo por Pasaje de Gracia.
Al día siguiente, breve circuito turistico en auto y emprendimos el regreso vía Lyon, trayecto que llevará un post aparte.
Adios!