Translate

Translate

26 June 2011

Zurich

Jueves de Corpus Christi, feriado en Zug y en algunas otras regiones de Europa, pero no en el cantón de Zurich. Era una buena oportunidad para visitar la capital financiera de Suiza por que, créase o no, desde que llegamos en Enero nunca habíamos ido a recorrerla, aún cuando solo la tenemos a 30 minutos de tren.
Y por muy contento que uno esté en Zug un baño de cosmopolitismo no viene nada mal!
La Banhofstrasse llena de ellos, ejecutivos de impecable saco y corbata, y ellas, de punta en blanco, la mejor cartera y los mejores zapatos. Los restaurants de almuerzos de negocios. Vidrieras de Tiffany's , Gucci, Kenzo, Miu Miu, Prada, Louis Vuitton,  Zara, Jelmoli (la tienda de departamentos de la ciudad).
El centro de la ciudad repleto tambien con turistas en todos los idiomas, máquinas de fotos inmensas, todas las tiendas en liquidación, cafés con todas las mesas ocupadas, joyerias y relojerias por doquier, los tram que no paran...
El recorrido, que comenzó antes del mediodía, abarcó la avenida principal de la ciudad, que nace al salir de la estación de trenes. Luego la clásica vuelta por la Plaza Urania, Augustingergasse, St Peter Kirche (iglesia cuya torre tiene el reloj con más diámetro de Europa), Frau Munster Kirche ( la catedral católica).
Y cuando el río Limmat termina en el lago de Zurich encontramos el Puente Quaibrucke con su araña gigante (no les puedo decir ni como se llama ni quien la hizo, pero nos gustó mucho) que conduce a Bellevue, la costanera, la Opera, los restaurants... y a Mc Donald's, paso obligado para el almuerzo con las chicas.
Por la tarde la caminata siguió por Oberdorfstrasse, una callecita muy pintoresca que culmina en la Grossmunster. Es la catedral evangelica protestante que data del 1100. Si bien es sumamente austera, completamente hecha en piedra es increiblemente linda. Domina la ciudad ya que está ubicada en la parte alta y desde su atrio se puede observar perfectamente el río bien verde, Limmatquai y la orilla contraria.
La ruta sugerida continua por Niederdorfstrasse, otra calle angosta pero con muchos restaurants de distintos origenes.
Y volviendo por Limmatquai, avenida que bordea el río llegamos hasta Rathausbrucke para cruzarlo.
Un repaso por Banhofstrasse, un café con torta antes de subir al tren y, ahora sí, a la estación. Claro, día habil a las 6 de la tarde, los trenes rebalzan. Sin embargo, en el que partía minutos mas tarde encontramos lugar y viajamos muy cómodos, rumbo a casa, "al campo".



La Araña gigante donde Banhofstrasse se encuentra con el Zurichsee:
El lago Zurichsee desde el Quaibrucke:
El Arboretum y sus fuentes, desde la orilla de enfrente:
Las torres de Frau Munster Kirche y St Peter Kirche, desde la explanada de la Gross Munster:
La Gross Munster, toda de piedra y estilo románico, caracterizado por sus arcadas  :
El río Limatt, la Avenida Limmatquai y la iglesia Frau Munster:
Rathausbrucke:
Las torres de la Gross Munster desde el mismo puente:

17 June 2011

Alsacia ( Kaisersberg)

De Colmar hacia adentro de la región, siguiendo parte de la ruta de los viñedos, se llega a Kaisersberg. Una ciudad que desde su estacionamiento (en el cordón de su casco hay varios parkings donde dejar el auto por 2 Euros diarios) ya parece preciosa. Es una ciudad medieval del 1200 y que fue conquistada y reconquistada por alemanas y franceses durante siglos hasta que en 1945 las tropas estadounidenses liberaron a la ciudad de los nazis (Una plaqueta rememora ese momento).
Tiene unas dos calles que corren paralelas a cierto arroyo, atravesado por un puente de madera, y otras tantas transversales. A lo largo de estas calles, negocios con productos tipicos, artesanias, exposiciones de arte, panaderias y barcitos donde tomar una cerveza típica.







Por supuesto, las Cigueñas, símbolo de Alsacia que en su viaje migratorio paraban a descansar en la región. Con el tiempo se extinguieron, pero fueron establecidas nuevamente (y hoy día ya se quedan todo el año).

Antes de emprender el regreso, juegos en la plaza.

Y con esto nos despedimos de Alsacia, pero volveremos por que los pueblos con tejados rojos en el medio de la campiña y los castillos medievales asomando en la montaña se ven sumamente pintorescos.

Au Revoir !

Alsacia (Colmar)

Atravesando la región de norte a sur se llega a Colmar, a 45 minutos de auto de Strasbourg. Su ciudad vieja es como una maqueta, pequeña, perfecta y bien pintoresca. Caminando se la recorre en un par de horas, pero cuesta decidirse por cuál de esas callecitas doblar y por cuál seguir ya que todo es... simplemente divino!

Es un pueblo que data del año 800 y hoy tiene 67000 sensados (definitivamente, solo encontramos unos cientos). Gran cantidad de personajes conocidos a lo largo de la historia provienen de esta ciudad, pero solo me animo a mencionarles al artista que hizo la Estatua de la Libertad, de New York: el Sr Auguste Bartholdi (1834-1904). Su casa natal hoy es museo y cuenta en su patio interior con una escultura que simboliza el mundo y que me encantó.

Pero Colmar vale la pena por las calles y arquitectura de su casco histórico. Todo está en perfecto estado después de un arduo trabajo de restauración que se llevó a cabo desde 1968 a 1974 y que obligó a trasladar a los residentes a nuevos barrios residenciales fuera de la ciudad vieja.  Así cuenta con el pequeño barrio llamado "Quartier des Tanneurs" :



Con "Le Petite Venice" (de dos cuadras de extensión, no como parece en internet!)



Y el barrio de la Catedral (Collegium Saint Martin), que es realmente lindísima. Al igual que la de Strasbourg es de estilo gótico, pero sufrió bastante tiempo atras un incendio que obligó a reponer el techo, y el que tiene ahora es diferente a los de otras iglesias.

Agotados por el calor y el sol fortísimos, despues de almorzar en un típico y encantador restaurant francés ( QuircheLorraine, Spatzel, Pommes Frites, Torta de Apio...), hicimos un break en un parque fuera de la ciudad vieja. Juegos y Calesita brillante y con música tradicional francesa fueron suficiente descanso para emprender el camino hacia nuestro próximo destino: Kaisenberg. Ya nos vemos!

Alsacia (Strasbourg)

Alsacia (en francés Alsace, en alemán Elsass o Elsaß) es una región de Francia situada al este del país, en la frontera con Alemania y Suiza, cuya capital es Estrasburgo.
El territorio de Alsacia, que se extiende mayormente sobre la margen occidental del valle alto del río Rin, con quien limita al este y norte, forma una planicie conocida como la plana de Alsacia (plaine d'Alsace), limitada al oeste y suroeste por la vertiente oriental de la cordillera de los Vosgos y al sur por los montes del Jura
La región fue objeto de conflictos y disputas continuos entre Francia y las diferentes entidades de Alemania, cambiando sucesivamente de soberanía a partir de los periodos que siguieron a los enfrentamientos armados entre ambas naciones y que finalizaron en 1871, 1918 y 1945. El proceso de reconciliación franco-alemana surgido tras el desastre humano, material y moral provocado por la Segunda Guerra Mundial y que impulsó el nacimiento y desarrollo desde la segunda mitad del siglo XX de la Unión Europea, convirtió a la región en un símbolo de la paz y la unión política del continente, acogiendo en su capital la sede de importantes instituciones y organismos internacionales de Europa.

(Wikipedia)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salimos para Alsacia el sabado a las 10 de la mañana. A la una del mediodia ya estábamos almorzando en francés en un pintoresco restaurant de Strasbourg.
Es dificil presentar con lujo de detalles cuando algo encanta. Que decir de una ciudad que tiene la Opera, la Plaza de la República, las Galerias Lafayette, la Catedral de Noitre Dame, el barrio Le Petite France, restaurants abiertos y cafes repletos y por doquier de día y de noche? 
El Rhin pasa impecable por medio de la ciudad, decorado con canteros llenos de flores y plantas.
Los edificios que rodean la Plaza de la República, como la Biblioteca de la Universidad, el Teatro Nacional o el Palacio del Rhin, son grandiosos. En el medio de esta plaza el Monumento a los muertos en la Segunda Guerra Mundial, evento que marcó enormemente a esta región.
La Catedral, de estilo gótico, data del año 1000 (aunque se terminó 300 años mas tarde). Deja con la boca abierta hasta el mas impávido y es tan alta su torre que no es posible sacarle una foto entera! El interior está decorado con vitreaux de todos los colores. Al fondo de la nave hay un reloj astronómico que a las 12 de cada día muestra una "procesión de apóstoles" que no hemos llegado a ver, pero pareciera que es todo un espectáculo ya que hay que sacar ticket con anticipación.
Pero además es sede del Parlamento Europeo, del Consejo de Europa y del Palacio de los Derechos Humanos por lo que cuenta con un edificio para cada una de estas sedes. Aqui se llega a través de una avenida "parisina" en la que se ubican los consulados y oficinas representativas de muchisimos paises. Al acercarse a las sedes de las Instituciones europeas surge el parque de la Orangerie, increiblemente verde e impecable.
Caminar por las calles es un espectaculo aparte ya que estan llenas de stands con artículos típicos, vidrieras lindisimas, shows musicales, mesitas de bares y gente, y mas gente, y mas gente. Todos paseando, tomando... y comiendo helado!
Pero el asunto gastronómico es un tema aparte ya que la oferta es bien abundante e imposible de consumir en un solo fin de semana. Las panaderias y casas de galletitas y dulces estan en todas partes, heladerías de todo tipo, cervecerias, restaurants y bares estan llenas de gente, especialmente afuera, en la vereda. El menú presenta Bretzel, Choucroute, Quirches, brioches...
La ciudad, que merece, a mi criterio, dos dias puede recorrerse perfectamente a pie aunque vale la pena observar al menos sus tranvías super modernos ( el sistema comenzó a funcionar en 1994).
Antes de continuar con mi relato sobre el resto de nuestro paseo por Alsacia los dejaré disfrutar de las imágenes de nuestro fin de semana:
Las Galerías Lafayette


La Opera

 La Catedral de Noitre Dame y alrededores

El Rhin a orillas de la Plaza de la RepúblicaEl Palacio del Rhin
El Monumento a los Muertos en la II Guerra Mundial
Las instituciones europeas
El paseo en Tranvia
Plaza Kleber

06 June 2011

Domingo de playa

"En la variedad está la diversión" dice la canción, y parece que la primavera en Zug hace honor a esta afirmación.
En el mismo día uno puede pasar por sol, lluvia, viento y mucho calor. Aunque la tormenta parezca inminente, puede pasar por cierto rincón y no caer una sola gota en este otro.
Lo mismo ocurre con los programas que se pueden hacer en un fin de semana ya que en 90 minutos se puede cambiar de cantón, paisaje y actividad. Pero tambien se puede andar en bicicleta a través de las granjas durante la mañana, ir a alguna plaza cercana y mas tarde a la playa a meterse en el lago. Bien, así fue nuestro domingo en familia... Y eso que esta vez no hicimos picnic en ningun parque o montaña! 
Estando a 4 cuadras de la playa Bruggli podemos ir caminando o en bicicleta, para evitar el incordio de encontrar estacionamiento, ya que entrada la primavera éste es el destino favorito de muchos y no alcanza el lugar para tantos autos.
Y ya he descubierto que el mejor horario es a partir de las 5 de la tarde, cuando el sol no está tan fuerte y hay mas lugar para extender tu lona y juguetes en el pasto.
Las chicas se metieron en el agua, jugamos en la orilla con piedras y piedritas, y disfrutamos del espectáculo de kitesurf, windsurf y remo.
A las 7, cuando volvíamos a casa, se olía la barbecue de aquellos que se quedaban a cenar ahí, en compañía de patos, cisnes y gansos.